Single Blog Title

This is a single blog caption

Comunicado de prensa: IAVE Premios Globales de Voluntariado Corporativo

Para Difusión Noviembre 9 de 2016

La Asociación Internacional de Esfuerzos Voluntarios (IAVE por sus siglas en inglés) presentó sus Premios Globales de Voluntariado Corporativo en su 24ª Conferencia Mundial de Voluntariado en la Ciudad de México, el 9 de noviembre de 2016. Los Premios Globales de Voluntariado Corporativo, creados por IAVE en 2012, son los únicos premios globales que celebran formalmente la excelencia en el voluntariado corporativo.

Tres diferentes categorías de premios corporativos se presentan cada dos años en la Conferencia Mundial de IAVE. Los premios fueron presentados por Eduardo Martínez, Presidente de la Fundación UPS y Presidente del Consejo Global de Voluntariado Corporativo de IAVE, de la mano con Kylee Bates, Presidenta de la Junta Directiva de IAVE. “Estamos orgullosos de presentar estos premios a programas corporativos excepcionales, cuyos empleados están haciendo un trabajo increíble en sus comunidades en todo el mundo”, dijo Bates.

El Premio Global al Programa de Voluntariado reconoce a una compañía global que cuenta con un programa de voluntariado referente – con una estrategia bien pensada que se ajusta a sus valores, prioridades y cultura; un entendimiento y apreciación de los problemas mundiales y las realidades locales y actividades que abordan problemas serios en una manera reflexiva. El Premio Global al Programa de Voluntariado 2016 se presentó a Bank of America. Susan Portugal, Vicepresidente de Medio Ambiente, Grupos Sociales y Gobierno del Banco aceptó el premio en nombre de la empresa.

Bank of America es una de las instituciones financieras más importantes del mundo, que emplea a casi 210.000 personas y opera en más de 35 países. El voluntariado en la empresa es una plataforma estratégica y global integrada con sus iniciativas de negocio, filantrópicas y de marketing. Además de enriquecer las comunidades locales, la compañía considera el voluntariado como una oportunidad para que los empleados pueden adquirir habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. Los empleados del banco registraron aproximadamente 2 millones de horas de trabajo voluntario el año pasado.

“El voluntariado hace parte de nuestro ADN y hemos trabajado para construir ciudadanos del mundo que están ayudando a hacer frente a los retos más apremiantes al tiempo que les permite cultivar sus pasiones individuales”, dijo Kerry Sullivan, presidente de la Fundación Bank of America. “Estamos orgullosos del compromiso de tantos colegas de todo el mundo que dan su tiempo, pasión y experiencia para mejorar sus comunidades.”

Ejemplos activos del programa de voluntarios del Banco incluyen:

  • A medida que expandió su relación de 30 años con Olimpiadas Especiales, la compañía ayudó a patrocinar el primer Unifed Relay de todo Estados Unidos, un evento de 46 días durante los cuales más de 115 equipos de empleados ayudaron a llevar la antorcha de los Juegos Olímpicos Especiales Mundiales.
  • El año pasado, los empleados globales de tecnología y operaciones en la región de Asia Pacífico pusieron en marcha un programa de “Código para el cambio”, a través del cual se desarrollan soluciones tecnológicas para las ONGs, que van desde una aplicación para ayudar a un banco de alimentos en Hong Kong a recoger los suministros de alimentos, un juego educativo para promover una mejor nutrición en Indonesia y un sistema de monitoreo para los niños en riesgo de abuso en Tailandia.
  • En línea con su sólido apoyo filantrópico en relación con el alivio del hambre, incluyendo una alianza con Feeding America y la Red Global Foodbanking, empleados voluntarios trabajaron en bancos de alimentos locales, ayudándoles a cumplir su misión de servir a los más necesitados.

El Premio a la Práctica Inspiradora reconoce a una empresa global que ha creado una iniciativa voluntaria de alto impacto, diseñada para satisfacer a una comunidad o necesidad social específica. Este premio evalúa los resultados tangibles una estrategia puntual en donde los voluntariados trabajan por una necesidad particular. El Premio a la Práctica Inspiradora 2016 fue presentado a HSBC y SAP.

El Premio a la Práctica Inspiradora 2016 fue presentado a HSBC por su Programa de Agua. El Programa de Agua de HSBC y específicamente el proyecto FreshWater Watch, llevado a cabo en colaboración con la ONG Earthwatch, proporciona una combinación única de ciencia de clase mundial con inmersión y desarrollo de liderazgo de los empleados de HSBC, que contribuyeron a la investigación y los procesos de educación de Earthwatch para ayudar a informar y transformar la gestión del agua a través de la creación de una robusta base de datos global con datos de calidad del agua recogidos por los empleados de HSBC. Miguel Ángel LaPorta, Jefe de Sostenibilidad Empresarial de HSBC México y América Latina, aceptó el premio en nombre del Programa de Agua de HSBC.

El Premio a la Práctica Inspiradora 2016 fue presentado a SAP por su Programa Social Sabático. Este programa está diseñado para permitir el impacto social a través de la capacitación y desarrollo de liderazgo y se centra en lograr un triple impacto – para los participantes, las organizaciones y la sociedad. El programa también está diseñado para que los equipos multi-funcionales resuelvan desafíos críticos de negocio para los sectores empresariales y de educación social en los países emergentes y los mercados desarrollados, fortaleciendo las competencias de liderazgo de los empleados, los conocimientos del sector industrial y la sensibilidad intercultural. Alexandra van der Ploeg, Directora de Programa Global de SAP, aceptó el premio.

Un nuevo premio fue entregado este año a una empresa del país anfitrión de la Conferencia Mundial del Voluntariado. Grupo Modelo fue el ganador del premio al Mejor Programa de Voluntariado Corporativo en México. Grupo Modelo ha hecho un trabajo excepcional, no sólo de movilización de sus empleados como voluntarios en todo México, pero también involucrando a los amigos y familiares de los empleados, así como el público en general en un amplio programa de voluntarios. Acepó el premio Marcela Cristo Vaca, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Modelo.

Para calificar para el premio, las empresas pueden tener su sede en cualquier parte del mundo, pero deben tener operaciones significativas en al menos tres regiones: África, los Países Árabes, Asia Pacífico, Europa, América Latina y Norteamérica. Sus esfuerzos de voluntariado corporativo deben ser igualmente globales. Las postulaciones de quienes participaron fueron analizadas usando cuatro criterios principales: globalización de enfoque y perspectiva; alianzas y colaboraciones; impacto en las comunidades, los trabajadores y la empresa, y los procesos para la mejora continua. Un panel de ocho jueces de todo el mundo, todos con experiencia en voluntariado corporativo, evaluó las nominaciones y ayudó a hacer la selección final.

 

Lorrie Foster

[email protected]

+1 201 406 4007