DISCURSO DE CIERRE
VII CONFERENCIA REGIONAL DE IAVE PARA AMÉRICA LATINA
LA ANTIGUA GUATEMALA
20 DE OCTUBRE DE 2017
A lo largo de estos días escuchamos diferentes proyectos e historias de las cuales hemos aprendido pero sobre todo nos han inspirado a seguir en esta constante lucha de construir un mundo mejor. Sabemos que nuestra región está atravesando por un momento muy difícil debido a distintos escenarios. Desde Chile hasta México nos hemos visto afectados por desastres naturales que han dañado grandemente a nuestros países. Sin embargo, estos mismos eventos han sacado a relucir lo mejor de los países y su gente. En el evento más reciente, el terremoto de México, hay historias tan inspiradoras de cómo las personas y empresas se unieron y salieron a las calles apoyando la labor de rescate y hoy son ellos los que están levantando al país.
Otros países estamos atravesando por crisis políticas que dejan mucho que desear. Guatemala ahora mismo está atravesando por, quizás, la mayor crisis de corrupción de su historia y de igual manera es esa misma situación la que nos da la fuerza para seguir trabajando y más fuerte que nunca.
Creo que estamos en un momento en el que nos toca dar un paso más allá de lo que hemos hecho hasta ahora. En el CVG vemos el voluntariado como uno 5o poder que tiene la capacidad de hacer una diferencia positiva en nuestras realidades pero para que así sea tenemos que seguir actuando, seguir aprendiendo y sobre todo debemos seguir moviéndonos. Todos los voluntariados y voluntarios hacen una labor maravillosa e invaluable y todo cuenta. Pero, al igual que en otros aspectos de la vida, en el voluntariado también podemos llegar a ese momento de comodidad, a una zona de confort en la que nos podemos volver repetitivos, automáticos.
Entonces, quizás sea momento de preguntarnos cuáles son las medidas que permiten un cambio. Hace unos años en una conferencia de IAVE una persona dijo: “Es momento de dejar de hacer lo que nos gusta, eso que solamente se ve bonito y es momento de empezar a hacer aquello que nadie quiere hacer, aquello que realmente se necesita hacer”. Yo creo que esto es así y para empezar a hacer lo que de verdad se necesita, debemos empezar por conocer y estar un poco más consientes de la realidad que nos rodea. Ya no estamos en tiempos de trabajar solamente para la foto y no es lo mismo simplemente hablar de Responsabilidad Social o de voluntariado desde una oficina a realmente comprometernos con una causa con la que nos identifiquemos y que este sea un compromiso duradero, sostenible y productivo.
No estamos solos, vean a su alrededor, esta sala está llena de personas con un sueño, personas totalmente comprometidas con la construcción de un mundo mejor. No dejemos nunca de observar, ni de escuchar las necesidades de nuestras comunidades. Sigamos soñando, trabajando, sigamos siendo apasionados por el voluntariado porque solo así el voluntariado será un camino hacia el desarrollo.
M.A. Carmen Chavarría
Representante Nacional de IAVE en Guatemala