Temática y Objetivos

TEMA PRINCIPAL

Nuestra temática central, VOLUNTARIADO: UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO, reconoce el poder y la importancia del voluntariado en la actualidad para cumplir metas importantes como la Agenda 2030 de la ONU. Hoy más que nunca, el voluntariado, a través de todos los sectores, se posiciona como una plataforma esencial para el desarrollo de nuestras comunidades.

SUBTEMAS

Voluntariado Juvenil y Empleo

¿Cómo puede el voluntariado ayudar a construir habilidades, actitudes, comportamientos y la experiencia necesaria para ingresar y tener éxito en la fuerza laboral de trabajo remunerado? En este espacio se hará un énfasis especial en los jóvenes y cómo el voluntariado les permite sumar experiencias y desarrollar habilidades necesarias para entrar al mercado laboral o, como es cada vez más común, iniciar sus proyectos de emprendimiento social. También se analizará el papel de los jóvenes en el cumplimiento de la agenda global 2030.

Valor del Voluntariado e Índices de Progreso Social

¿Cuál es el impacto real que está generando el voluntariado en las sociedades en América Latina? Se analizará la influencia del voluntariado en los índices de desarrollo y en la toma de decisiones a nivel político y social, así como el “valor agregado” que aporta el voluntariado a las comunidades urbanas y rurales y el nivel de “responsabilidad social” que le corresponde. Se revisarán cuales fueron los avances en el cumplimiento de los ODM y los retos para alcanzar los ODS.

Voluntariado en Gestión y Prevención de Desastres

¿Cuál es el rol del voluntariado en la gestión frente a un desastre? A través del análisis de experiencias de éxito en América Latina, se compartirán diferentes formas de organizar a los voluntarios para apoyar de forma eficiente y distribuir adecuadamente el recurso material y humano en estos contextos.

Voluntariado Corporativo para el Desarrollo Sostenible

El voluntariado corporativo es una de las formas del voluntariado más
Influyente y de mayor crecimiento e impacto. Dentro de este tema, se investigará cómo las empresas trabajan para alcanzar la agenda 2030, generando un impacto real en las sociedades a través de sus programas. También, se analizará la importancia de las alianzas público-privadas e interinstitucionales para generar proyectos sostenibles.

Innovación y Tecnología en el Voluntariado

¿Cómo utilizar las herramientas tecnológicas para posibilitar prácticas innovadoras en el voluntariado? Parte de la fuerza del voluntariado es que cambia constantemente en respuesta a la evolución del entorno, con nuevas formas de compromiso que surgen en respuesta a las nuevas necesidades, nuevas realidades y nuevas oportunidades. En este tema, se explorará cómo aprovechar las tendencias globales para la gestión y ejecución de proyectos.

Nuevas Tendencias de la Acción Voluntaria en la Sociedad Civil

¿Cuáles son las nuevas tendencias que Estructuras Nacionales de Liderazgo de Voluntariado, Organizaciones No Gubernamentales, Instituciones Educativas y demás actores de la sociedad civil están implementando para trabajar con voluntarios? A través de ejemplos, se explorará las maneras en que la acción voluntaria se está organizando en la actualidad, fortaleciéndose como una herramienta fundamental para garantizar los derechos sociales de todas las personas.

*Aspectos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Políticas Nacionales de Voluntariado, Inclusión, Innovación y Prácticas Inspiradoras son transversales a todos los subtemas.

METODOLOGÍA

La Conferencia contará con expertos nacionales e internacionales para cada temática.
A lo largo de los tres días contaremos con diferentes tipos de actividades:

  1. Sesiones Plenarias: que reúnen a todos los participantes para intercambiar ideas en torno a temas y desafíos del voluntariado.
  2. Sesiones Paralelas: que se enfocan en temas específicos y en donde se compartirán programas novedosos que fortalecen el voluntariado.
  3. Talleres: espacios para la formación en habilidades específicas alrededor del voluntariado.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer y potencializar a los participantes con herramientas y experiencias de éxito para afrontar los retos del voluntariado en el desarrollo de sus comunidades y países.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Promover el voluntariado como una plataforma para el desarrollo.
  2. Brindar herramientas que permitan mejorar la gestión de proyectos de manera sostenible.
  3. Propiciar el entorno para el desarrollo de alianzas estratégicas que permitan generar proyectos conjuntos a futuro.
  4. Reforzar la importancia del empoderamiento de la juventud en el voluntariado.
WordPress PopUp Plugin